Espacio informativo de Portalrubio de Guadamejud, más que un pueblo de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

portalrubio es mas

Esta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwittergoogle+contacta

El camino que lleva a Portalrubio

PORTALRUBIO ES MÁS

"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."

Sobre Portalrubio Es Más



Asociación Portalrubio

llegar a Portalrubio

información de Portalrubio

portalrubio historia

diccionario portalrubiero

otro Portalrubio

alcarria

pueblos


portalrubio es más

Los orígenes

coctelera portalrubio

Portalrubio Es Más es la web informativa no oficial de Portalrubio de Guadamejud —uno de los pueblos que forman la Alcarria conquense—, un espacio libre e independiente, sin ninguna relación con los poderes públicos, políticos o empresariales del municipio y la zona.

El camino que lleva a Portalrubio

"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Llanuras secas. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve los olivos, el rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. Y más allá, una línea de montañas. Y todavía más adelante, la más remota lejanía.

El pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reir. Y voces ya desgastadas por el uso.

Mi pueblo, levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos. Sentirás que allí uno quisiera vivir para la eternidad. El amanecer, la mañana, el mediodía y la noche, siempre los mismos, pero con la diferencia del aire.

Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."

Fragmento del libro 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo. Texto del primer post publicado por Portalrubio Es Más en 2006

Con un fragmento del libro Pedro Páramo de Juan Rulfo que describe un lugar que recuerda a Portalrubio (ver imagen y texto), comenzó su andadura digital el 4 de octubre de 2006 alojada en la extinta plataforma de blogs La Coctelera —cerrada en octubre de 2014— con la vocación de convertirse en un lugar de encuentro e interlocución para los habitantes y veraneantes del municipio.

primer post portalrubio

El primer post de Portalrubio Es Más en 'La Coctelera' (4 de octubre de 2006)

Tanto su redacción como su diseño son obra de sus tres fundadores y editores —Mª Luz del Hoyo (reportera audiovisual), Mónica Raspal (redactora y webmaster) y José Luis del Hoyo (observador y analista)— aunque también contamos con el apoyo de muchos colaboradores —una red que se ha ido ampliando incluso más allá de las fronteras portalrubieras— y con la impagable participación de muchos vecinos que se animan a mandar sus crónicas, informaciones, fotos, vídeos o comentarios.

Además de fomentar la información de calidad, nuestra idea ha sido siempre ir más allá impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo sociocultural y beneficien tanto a Portalrubio como a los pueblos de toda la comarca reavivando la vida local.

editores portalrubio es más

Mª Luz, José y Mónica, fundadores de Portalrubio Es Más.

Más que un portal informativo

Con ese objetivo hemos confeccionado y vendido merchandising portalrubiero (camisetas, mochilas, pañoletas y calendarios), publicamos en 2012 el primer Diccionario Portalrubiero-Español —que contó con la participación de todos los vecinos y cosechó un gran éxito mediático—, hemos organizado diferentes actividades durante las fiestas locales (conferencias, visitas culturales o el hermanamiento con el Portalrubio turolense (ver Nuestros tocayos de Teruel), hemos impulsado la recopilación de un fotos antiguas (ver Imágenes contra el olvido) y hemos respaldado cualquier proyecto que abogue por la unión e implicación de los vecinos para evitar que estas localidades caigan en el olvido.

diccionario portalrubierofotos antiguasvisitas portalrubio

Diccionario Portalrubiero-Español, archivo de fotos antiguas y documento de amistad con el otro Portalrubio.

Porque para nosotros la colaboración no consiste en esperar que los demás respondan a nuestras expectativas, sino en escuchar nuevas ideas, favorecer su desarrollo —o, al menos, no impedirlo— y aceptar lo poco o mucho que cada cual esté dispuesto a aportar.

camisetas portalrubiomerchandising portalrubio

Camisetas, pañoletas, mochilas y calendarios de Portalrubio.

De esta forma, con mucho pero satisfactorio trabajo, poco a poco, durante estos casi 10 años, nos hemos ido ganando la confianza de gran parte de la población portalrubiera y de la zona, que nos sigue fielmente —sumando unas 50.000 visitas al año en el portal— y en las redes sociales —superando los 1.200 amigos en Facebook y con más de 400 seguidores en Twitter—.

Una nueva etapa

Sin embargo, el camino no siempre ha sido fácil. El último revés que sufrimos —quizá el más importante por inesperado y difícil de solucionar— fue el cierre de nuestro blog alojado en La Coctelera (www.portalrubio-esmas.lacoctelera.net) en octubre de 2014, con la consiguiente pérdida de ocho años de noticias y valiosa información de la zona, que hemos podido recuperar pero no exportar a otro portal.

esquela

Esquela conmemorativa de la desaparición de nuestro espacio en La Coctelera.

Una "traumática" pérdida que superamos con el apoyo de nuestros seguidores y con la "resurreción" del proyecto en noviembre del mismo año dentro de Alcarria Es Más —la web informativa de la zona puesta en marcha por una de nuestras editoras para continuar el trabajo iniciado en Portalrubio Es Más—, un nuevo "hogar" en el que seguir construyendo ese “camino que lleva a Portalrubio” para que nadie lo pierda como referencia durante los vaivenes del destino. Poco después, la llegada de una nueva Corporación municipal al Ayuntamiento abriendo las puertas a la participación y poniendo en valor el rico potencial humano y patrimonial del pueblo y la creación de una Asociación Cultural desde la que trabajar unidos y sentir que la vida comunitaria nos pertenece, nos hicieron creer de nuevo en que el proyecto que un día soñamos casi como una utopía —la información como promotora del desarrollo de un lugar en las garras del olvido— podía hacerse realidad.

15º Aniversario

 portalrubio es más

Consolidando ese “renacimiento” (virtual y sentimental) y con la certeza de que ya nunca caminaríamos solos, alcanzamos nuestro 15º Aniversario tras dos años de pandemia de COVID-19 que nos obligó a pasar periodos de confinamiento exterior e interior y a cierto distanciamiento físico del pueblo. Sin embargo, la ruta virtual ha seguido intacta, con sus subidas y sus bajadas. La cuarentena colectiva nos obligó a parar y volver al origen, a lo simple, al inicio, cuando todo era puro, inocente y abierto a todas las posibilidades. Y es que por más oscuros que puedan parecernos algunos años o noches, también son necesarios para reencontrarnos con nosotros mismos, con la paz que un día fuimos, y recuperar esa ilusión por el descubrimiento. Sabíamos que volveríamos a bajar y subir esa carretera que llega el pueblo y que ya aparece hasta en Google Maps. Y que quizá nada volverá a ser igual pero solo de nuestra interpretación dependerá que no sea mejor.

Entre tanto, Portalrubio Es Más sigue sumando días, noticias y recuerdos, cerca de todos los que, confinados o no, se asoman a esta ventana virtual para escuchar los ecos, las voces, los pasos y las risas de un lugar que vivirá mientras lo sintamos dentro. “Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."

Contacta con nosotros en portalrubio@gmail.com y síguenos en Facebook, Twitter (@portalrubioesms), Google+ e Instagram.

Subir


 

 
















publi mina Condenada

publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES

publi Residencia Carrascosa




Alcarria Es Más

EL PROYECTO                girasolANÚNCIATE                   girasolMAPA DEL SITIO                girasol AVISO LEGAL

portalrubioesmas  © 2014-Portalrubio Es Más