El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Redacción
La nueva legislatura en el Ayuntamiento de Portalrubio ya ha comenzado. El pasado jueves se celebró el primer Pleno de la nueva Corporación Municipal en el que nombraron a Julián Rodríguez como teniente de alcalde y a los representantes del consistorio en el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria conquense y en la Mancomunidad del Río Guadiela, que serán el alcalde Antonio Vicente y Julián Rodríguez, respectivamente, actuando el primero como portavoz. Pero sin duda el asunto más relevante que abordaron los concejales fue la gestión del bar. Según ha explicado a esta redacción el alcalde, los tres valoraron la propuesta de un vecino para que sea la Asociación Cultural la que se encargue de ello, cuestión “inviable” pues se trata de una entidad sin ánimo de lucro y que actualmente desarrolla otro tipo de actividades incompatibles con ello. Sí le expusieron la posibilidad de que hacerlo a través de la Asociación de Jubilados, actualmente inactiva, emplazándole a estudiar la fórmula para asumirla a partir de septiembre.
Redacción
Todo cambio comienza en uno mismo, en nuestro interior. A menudo peleamos para que los otros, las situaciones o los lugares sean distintos sin darnos cuenta que solo nosotros tenemos la llave de esa transformación que tanto deseamos. ¿Y cómo saber cuándo se ha operado ese verdadero cambio? Cuando dejas de sentir miedo por el futuro y empiezas a confiar. En Portalrubio hace tiempo que todos (o muchos) decidimos comenzar de nuevo, dejar a un lado prejuicios, memorias y leyendas del pasado para construirnos como pueblo, como familia. Los lazos de esta se han forjado de forma lenta pero segura y, aunque de forma muy sutil, se han hecho más patentes que nunca en la última fiesta de San Antonio, celebrada el pasado 15 de junio. Lejos de la definición convencional, una familia es un grupo de personas que se quiere aceptando las diferencias, que discute desde el cariño y que, pase lo que pase, confía. Y la comunidad portalrubiera ha demostrado estar en ese camino, pese a las visicitudes y los cambios.
Redacción
El pasado sábado, 15 de junio, se celebró la sesión constitutiva de la nueva Corporación Municipal de Portalrubio, en la que Antonio Vicente fue proclamado alcalde por unanimidad, recogiendo el "bastón de mando" de su antecesor durante los últimos cuatro años, Julián Rodríguez, ahora teniente de alcalde. El acto, que estuvo presidido por el nuevo secretario-interventor local, Alejandro Osma, comenzó con la creación de la Mesa de Edad, formada por Carlos Carrasco (concejal electo más joven) y Julián Rodríguez (concejal electo de más edad) y la posterior lectura del Acta de Proclamación de los tres concejales electos, que juraron o prometieron su cargo ante la Constitución Española, quedando así formada la nueva entidad.
Julián Rodríguez García, exalcalde y actual teniente de alcalde de Portalrubio
Comienzo la escritura de esta carta abierta el día 27 de mayo, justo después de las elecciones municipales, en las que la candidatura encabezada esta vez por Antonio Vicente, y en la que voy incluido, ha obtenido de nuevo la confianza de la mayoría. Cuando iniciamos este proyecto hace cuatro años lo hicimos desde varias premisas. Una de ellas era que no habíamos ganado nada. Nos presentábamos con vocación de servicio y en ese momento entendimos las elecciones como la recepción de una orden de Portalrubio de ponernos a trabajar para el bien común, sin buscar beneficios individuales y ejerciendo la acción de gobierno en beneficio de todos. Desde el primer momento ha sido nuestro objetivo. Qué duda cabe que a veces lo hemos conseguido y otras muchas no. La legislatura ha tenido sus luces y sus sombras. Sobre todo cuando las decisiones han afectado de manera directa a las personas y a los sentimientos.
Mónica Raspal Jorquera, creadora y redactora de Portalrubio Es Más
En estos casi 13 años, nunca he escrito un editorial expresando mi opinión sobre nada en esta web de Portalrubio. Siempre he intentado ser lo más objetiva posible al informar sobre cualquier tema y hasta ahora no había sentido la necesidad de pronunciarme sobre nada. Hoy sí. Porque quiero, porque estoy en mi derecho y porque ya han pasado las elecciones y nadie podrá acusarme de hacer campaña a favor de ningún candidato. Además, es una “venganza” —entrecomillada porque se ha cocido desde la admiración y el agradecimiento— que sé que le hará sonrojar y pasar un “mal rato”, como yo la noche de colocación de la placa del mural, pese a que ha sido el mejor detalle que nadie ha tenido nuncaconmigo en el pueblo. Estas líneas son para despedir y reconocer el trabajo que en estos cuatro años ha hecho Julián Rodríguez como alcalde de Portalrubio, por el municipio, por sus vecinos, por sus visitantes, por esta web y por esta redactora, que nunca imaginó llegar a ver algo así. Gracias a él ahora creo que todo es posible y que las cosas pueden cambiar.
Mónica Raspal Jorquera
Cuando se realizó la primera fase de reforma de la plaza de Portalrubio en 2016, muchos vecinos echaron en falta el antiguo letrero con el nombre del pueblo y el año de la obra que estaba ubicado en la esquina de la carretera provincial que cruza el municipio, junto a las escaleras de subida. Desde entonces, la idea de que volviera a su mítica ubicación siempre ha rondado por la cabeza del Ayuntamiento y la Asociación Cultural por lo que, finalizada la segunda fase, decidieron dejar el proyecto en las mejores manos: las del artista y artesano local Marcos López, cantero y tallista en permanente formación durante sus ratos libres, que se ofreció a hacerlo de forma voluntaria y altruista. Tras meses de laborioso trabajo —y siempre con el apoyo y la ayuda de Matilde García—, ayer los vecinos pudieron al fin ver y disfrutar del resultado: una magnífica obra que maravilló a presentes y "ausentes", asistentes virtuales gracias las redes sociales.
Redacción
La gestión del bar de Portalrubio, ubicado en el local municipal de la planta baja del edificio consistorial, sigue disponible tras varios meses cerrado y sin que la actual Corporación Municipal ni otros vecinos implicados con la causa hayan encontrado por ahora ningún candidato que finalmente se haya decidido asumirla. Según han explicado desde el Ayuntamiento a esta redacción, de momento solo tienen alguna propuesta para llevarlo durante agosto o en periodo de fiestas pero lo ideal para la localidad sería adjudicarlo para que se abriera todo el año. En caso de aparecer algún interesado podría solicitar una ayuda a la Diputación de Cuenca para el mantenimiento de la estructura comercial básica en municipios de menos de 250 habitantes. La cantidad que suele conceder este organismo oscila en torno a los 900-1.000 euros, lo que serviría al nuevo propietario para cubrir los costes establecidos por el consistorio en el pliego de condiciones.
Redacción
La Alcaldía de Portalrubio de Guadamejud tiene nuevo nombre y apellido. Antonio Vicente Sierra —teniente de alcalde durante la última legislatura— ha ganado las elecciones municipales y tomará posesión del cargo el próximo 15 de junio, fecha en la que se constituirán todos los consistorios españoles.
Su candidatura por el Partido Popular (PP) acompañado del hasta ahora primer edil, Julián Rodríguez García, ha logrado 23 votos de los 32 contabilizados durante la jornada electoral de hoy, según los resultados enviados desde la mesa electoral a esta redacción. La lista del PP, que mantiene sus dos concejales, se ha impuesto con mucha diferencia a la del Partido Socialista liderada por Carlos Carrasco Guzmán junto a Álvaro Vicente Avilés, quienes han cosechado 8 votos, conservando también su concejal.
M.R.
Aunque nació en Cuenca, Antonio Vicente Sierra es hijo y nieto de portalrubieros y en el pueblo es donde ha vivido sus "mejores momentos y experiencias", donde reside su familia y, por tanto, su localidad de origen. Actualmente trabaja en el Servicio de Bomberos de la Diputación de Cuenca, labor que ha compaginado los últimos cuatro años con el cargo de concejal en la Corporación Municipal de Portalrubio como teniente de alcalde de Julián Rodríguez García, primer edil que ahora le acompaña como número dos en la lista del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Portalrubio. Continuar con el trabajo de su padres, Félix Vicente, que tantos años estuvo al frente del Ayuntamiento, es una de sus motivaciones para presentarse a los comicios municipales del próximo 26 de mayo, aunque no la única, como nos cuenta en esta entrevista concedida a Portalrubio Es Más.
M.R.
Nacido en Cuenca, Carlos Carrasco Guzmán ha vivido mucho tiempo en Jaén pero hace años que es un portalrubiero más, por ascendencia familiar y por la implicación que desde hace años tiene con la vida del pueblo. En él trabaja actualmente sus tierras como agricultor, aunque en su vida profesional he desarrollado también labores de gestión, por ejemplo en la empresa Paradores, donde era el delegado y maître dirigiendo un equipo. Aunque nunca ha desempeñado ninguna actividad política, asegura que siempre le han interesado estos temas por influencia de su padre, el concejal saliente de la actual Corporación Municial, Antonio Carrasco. Después de tres años como presidente de la Asociación Cultural, lidera la lista del Partido Socialista (PSOE) a los comicios municipales del próximo 26 de mayo acompañado de Álvaro Vicente Avilés, que ha participado en las respuestas de esta entrevista concedida a Portalrubio Es Más.
Redacción
El pasado martes, 14 de mayo, seis nuevos “vecinos” llegaron a Portalrubio para quedarse. Uno de ellos ha querido ponerse tras la barra del bar, otra sumarse a las clases de gimnasia y un tercero se ha instalado directamente en casa de una vecina. Los otros tres han optado por acercarse al “poder” haciéndose con el despacho del alcalde, el balcón del Ayuntamiento para dar el pregón y un banco para controlar la colorida plaza. Se trata de los muñecos de Miki Nadal, Cristina Pedroche, Quique Peinado, Frank Blanco, Ana Morgade y Anna Simon, colaboradores principales del programa Zapeando de La Sexta, cuyos reporteros estuvieron unas seis horas grabando en el pueblo para estrenar una de sus nuevas secciones, ‘Díselo a Quique’, en la Quique Peinado se desplazará a barrios, pueblos o comunidades cuyas iniciativas hayan sido zapeadas a través de informativos o programas.
M.R.J.
¿Por qué la plaza de la iglesia de Portalrubio está dedicada al Conde de San Luis?, ¿quién era dicho conde y qué influencia tuvo en el pueblo? Nos da las primeras pistas la breve noticia publicada en el periódico ‘El Imparcial' el 3 de octubre de 1896 (ver imagen 1), anunciando que el señor Conde de San Luis había realizado unas gestiones determinantes para que se concedieran 50.000 pesetas para la restauración del templo portalrubiero. Tres años después, el 12 de junio de 1899, según el texto de la placa que podemos leer junto al altar (ver imagen 2), el párroco de la entonces villa, Alejo Chico Saiz, bendijo la iglesia bajo el título de San Martín Obispo de Tours y celebró en ella la primera misa. Al final del sermón recordaron al Conde de San Luis, citándole como diputado a Cortes por este distrito y añadiendo que gracias a su influencia pudieron conseguir del Gobierno un crédito de 43.000 pesetas para levantar el actual edificio.