El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
M.R.
Aunque nació en Cuenca, Antonio Vicente Sierra es hijo y nieto de portalrubieros y en el pueblo es donde ha vivido sus "mejores momentos y experiencias", donde reside su familia y, por tanto, su localidad de origen. Actualmente trabaja en el Servicio de Bomberos de la Diputación de Cuenca, labor que ha compaginado los últimos cuatro años con el cargo de concejal en la Corporación Municipal de Portalrubio como teniente de alcalde de Julián Rodríguez García, primer edil que ahora le acompaña como número dos en la lista del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Portalrubio. Continuar con el trabajo de su padres, Félix Vicente, que tantos años estuvo al frente del Ayuntamiento, es una de sus motivaciones para presentarse a los comicios municipales del próximo 26 de mayo, aunque no la única, como nos cuenta en esta entrevista concedida a Portalrubio Es Más.
M.R.
Nacido en Cuenca, Carlos Carrasco Guzmán ha vivido mucho tiempo en Jaén pero hace años que es un portalrubiero más, por ascendencia familiar y por la implicación que desde hace años tiene con la vida del pueblo. En él trabaja actualmente sus tierras como agricultor, aunque en su vida profesional he desarrollado también labores de gestión, por ejemplo en la empresa Paradores, donde era el delegado y maître dirigiendo un equipo. Aunque nunca ha desempeñado ninguna actividad política, asegura que siempre le han interesado estos temas por influencia de su padre, el concejal saliente de la actual Corporación Municial, Antonio Carrasco. Después de tres años como presidente de la Asociación Cultural, lidera la lista del Partido Socialista (PSOE) a los comicios municipales del próximo 26 de mayo acompañado de Álvaro Vicente Avilés, que ha participado en las respuestas de esta entrevista concedida a Portalrubio Es Más.
Redacción
El pasado martes, 14 de mayo, seis nuevos “vecinos” llegaron a Portalrubio para quedarse. Uno de ellos ha querido ponerse tras la barra del bar, otra sumarse a las clases de gimnasia y un tercero se ha instalado directamente en casa de una vecina. Los otros tres han optado por acercarse al “poder” haciéndose con el despacho del alcalde, el balcón del Ayuntamiento para dar el pregón y un banco para controlar la colorida plaza. Se trata de los muñecos de Miki Nadal, Cristina Pedroche, Quique Peinado, Frank Blanco, Ana Morgade y Anna Simon, colaboradores principales del programa Zapeando de La Sexta, cuyos reporteros estuvieron unas seis horas grabando en el pueblo para estrenar una de sus nuevas secciones, ‘Díselo a Quique’, en la Quique Peinado se desplazará a barrios, pueblos o comunidades cuyas iniciativas hayan sido zapeadas a través de informativos o programas.
M.R.J.
¿Por qué la plaza de la iglesia de Portalrubio está dedicada al Conde de San Luis?, ¿quién era dicho conde y qué influencia tuvo en el pueblo? Nos da las primeras pistas la breve noticia publicada en el periódico ‘El Imparcial' el 3 de octubre de 1896 (ver imagen 1), anunciando que el señor Conde de San Luis había realizado unas gestiones determinantes para que se concedieran 50.000 pesetas para la restauración del templo portalrubiero. Tres años después, el 12 de junio de 1899, según el texto de la placa que podemos leer junto al altar (ver imagen 2), el párroco de la entonces villa, Alejo Chico Saiz, bendijo la iglesia bajo el título de San Martín Obispo de Tours y celebró en ella la primera misa. Al final del sermón recordaron al Conde de San Luis, citándole como diputado a Cortes por este distrito y añadiendo que gracias a su influencia pudieron conseguir del Gobierno un crédito de 43.000 pesetas para levantar el actual edificio.
Redacción
Todos los 15 de mayo, los agricultores, junto con el resto de vecinos de Portalrubio, rinden culto a su patrón San Isidro, que recorre a primera hora las calles del pueblo arropado por sus fieles y por el párroco Don Maxi, que bendice las tierras del lugar para que sea buena la cosecha. Desde hace unos años, además, mantienen la tradición de comer juntos y cantar las 'Coplas de San Isidro', que aquí podéis leer y descargar y también escuchar gracias a la colaboración de nuestra vecina Mari del Saz, que nos las ha proporcionado y cantado.
Redacción
Frente a los resultados mayoritarios de toda España, el Partido Popular (PP) ha vuelto a ganar con 13 votos en Portalrubio en las elecciones generales celebradas ayer aunque, en este caso sí como en el resto del país, perdiendo bastantes apoyos en su lista al Congreso, 10 menos que en los comicios anteriores, ante la irrupción con fuerza de VOX en las urnas de este pueblo, en las que contabilizó 8 apoyos. Por su parte, el Partido Socialista (PSOE) obtuvo 9 —12 en 2015— de un censo de 39 personas, 2 votantes menos que hace cuatro años. El nivel de participación ha sido de un 79,49%, reduciéndose ligeramente respecto al 81,40% de entonces, y la abstención se ha mantenido en 8, registrando también 1 voto nulo.
Redacción
Antonio Vicente y Carlos Carrasco encabezan las listas del Partido Popular y el Partido Socialista, respectivamente, a las elecciones municipales del 26 de mayo en Portalrubio. Son las dos únicas listas que se han registrado, una vez ha concluido el plazo para hacerlo. El primero, actualmente teniente de alcalde de la Corporación Municipal, está acompañado por Julián Rodríguez, primer edil del pueblo desde 2015, mientras que el segundo, presidente de la Asociación Cultural durante tres años, lo hará con Álvaro Vicente como número dos. Los portalrubieros elegirán entre ellos a los tres concejales que compondrán el nuevo Ayuntamiento, teniendo en cuenta que los pueblos con menos de 250 habitantes como el nuestro pueden optar por el sistema de listas abiertas, tal y como establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) del 19 de junio de 5/1985.
Mónica Raspal Jorquera
Julián Rodríguez era para muchos solo el "marido de Pili" cuando llegó hace casi cuatro años a la Alcaldía de Portalrubio. La mayor parte de los vecinos del pueblo le recibieron con desconfianza y especulando sobre los posibles intereses personales que le habían llevado a asumir el cargo. Hoy le avala la larguísima lista de mejoras que ha experimentado el pueblo, gracias a su trabajo diario y al buen equipo que ha formado, tanto con sus compañeros de Corporación Municial, Antonio Vicente y Antonio Carrasco, como con la Asociación Cultural cuya creación impulsó nada más llegar. Puede que no a todos les hayan gustado algunas de sus decisiones pero nadie puede poner en duda su implicación en todos los asuntos relacionados con el municipio —por banales que a otros les pudieran parecer— y su búsqueda del bien común por encima de los intereses particulares, a veces yendo en contra de su propio bienestar. Ha dejado a cero la deuda del consistorio, ha celebrado 21 plenos abiertos al público —casi uno cada dos meses— y ha informado puntualmente de todos sus pasos a esta redacción, con la que la comunicación ha sido constante. Como cada año, este a punto de finalizar la legislatura, nos habla de lo mejor y lo peor de esta experiencia, cuyo bagaje pone a disposición de quien le suceda.
Redacción
El pasado 21 de febrero, los reporteros del programa ‘Aquí la tierra’ de Televisión Española estuvieron grabando en Portalrubio para su sección ‘Menos de 20’. En ella plasman cómo es la vida actual en los pueblos con menos población de España haciendo un recorrido también por su pasado de la mano de esos vecinos que nunca se marcharon o volvieron a habitarlos. A nuestra localidad llegaron atraídos por las iniciativas innovadoras que la Asociación Cultural y el Ayuntamiento han desarrollado conjuntamente los últimos años para llamar la atención sobre la pérdida de habitantes y para recordar que, pese a todo, sigue viva. Durante una larga tarde de rodaje en nuestro pueblo, visitaron los campos para dejar constancia de cómo es el trabajo de recogida de la oliva, hablaron con los portalrubieros más veteranos para conocer sus historias y se interesaron por el ‘Mural contra la Despoblación’ pintado en la fachada del edificio consistorial y, muy especialmente, por el ‘Taller por la Repoblación’.
Redacción
El sábado, 27 de abril a las 8.55h, saldrá de Portalrubio uno de los 14 itinerarios guiados gratuitos divididos en tres rutas o destinos con los que el Grupo de Acción Local (GAL) Ceder Alcarria Conquense quiere dar a conocer en el patrimonio alcarreño conquense entre sus propios habitantes. Con el lema 'Lo que no se conoce no se valora', esta entidad pone en marcha su proyecto ‘Haciendo Comarca: descubre el patrimonio’pues considera que "el conocimiento de los recursos endógenos y sus posibilidades de desarrollo sostenible mediante acciones de promoción, supone una valoración positiva o revalorización de los mismos” y, por consiguiente, “el beneficio de los sectores estratégicos del desarrollo territorial”.
Redacción
Por primera vez, el Ayuntamiento de Portalrubio ha tenido que ejecutar el derribo de una casa en estado de ruina, transcurrido el plazo de 10 días dado al propietario para que procediera a su demolición sin que haya actuado (ver Portalrubio Es Más, 11 de marzo de 2019). Como podéis ver en las fotos que nos ha mandado Araceli Jorquera, la máquina excavadora ya está tirando el inmueble situado en la calle de la Vega, 42 y que suponía un “grave peligro para las personas y los bienes”, según el informe técnico de valoración realizado por la arquitecto a petición del consistorio. Este ha tenido que ejecutar el derrumbe de forma subsidiaria, es decir, repercutiendo los costes y multas en el titular, aunque se desconoce la totalidad de interesados en el procedimiento que ostentan la condición de herederos” y tienen los derechos reales sobre la vivienda.
Redacción
En el término de Portalrubio, muy cerca del pueblo, en el camino de Gascueña y en un paraje por todos conocidos como ‘Cuesta Cantero’, se encuentran restos de un buen número de unas peculiares construcciones. Aunque puede parecer que tienen forma de chozas, no son tales por su tamaño y porque que se hallan unas junto a otras en hilera en las laderas de las pequeñas elevaciones o alcarrias habituales de la comarca y además en una zona sedimentaria de estepas yesosas, tan abundantes en toda la Alcarria conquense. Por todo ello, según han explicado a esta redacción nuestros vecinos Marcos López y Matilde García Vicente, y han corroborado otros portalrubieros, se trata de los hornos en los que la población local elaboraba hace tiempo de forma tradicional el yeso para sus construcciones y también existen vestigios de otros tantos similares en la zona cercana a la vega del Río Guadamejud.