El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Mónica Raspal Jorquera
“No iba a ser un libro este repleto de números. Prefería las palabras. Prefería las vivencias de esa gente que conforma las estadísticas”. El periodista Denis Escudero Muñoz cumple con esta declaración de intenciones del prólogo de su libro dejando hablar a los protagonistas de los ocho pueblos con muy pocos habitantes escogidos como ejemplo de ‘La España que abandonamos’, entre ellos Portalrubio. Es su forma de narrar la del visitante dispuesto a observar, escuchar y sorprenderse, con la mirada limpia de ideas preconcebidas que confirmen titulares ya escritos en su mente. En un momento en el que es habitual el uso de expresiones como ‘España vacía o vaciada’ para referirse a estos municipios, el autor rechaza utilizar ambos conceptos en las páginas de su obra pues considera que es poner el acento solo en las personas que se fueron, dejando de lado a las pocas que se quedaron, por lo que ni siquiera se encuentran vacíos del todo. Escudero quería darles voz con nombres y apellidos, contar algunas de sus historias, las que sucedieron pero también las que continúan escribiendo...para que sean para siempre. “Como deberían ser los pueblos”, afirma.
M.R.J.
El Consejo de Gestión de Senderos de Cuenca —organismo encargado de la promoción del senderismo y la ordenación de los trazados señalizados en colaboración con la Diputación Provincial y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha— ha comunicado al Ayuntamiento de Portalrubio que ya está terminado el 'Proyecto de Ejecución definitivo para el sendero de pequeño recorrido PR-CU 121-Sendero de Sierra Gorda'. Este documento recoge las actuaciones ordenadas tanto por el Servicio de Vida Silvestre de la Junta de Castilla-La Mancha como por el Servicio de Carreteras de la Diputación de Cuenca, así como toda la información necesaria para la correcta ejecución de las obras. Según la información que ha proporcionado a esta redacción el alcalde, Antonio Vicente, aunque la intención de Senderos de Cuenca era comenzar las labores de adecuación y acondicionamiento de los tramos de senda una vez finalizara el Estado de Alarma, el 'Informe del Servicio de Vida Silvestre' restringe estas labores entre el 1 de abril y el 15 de agosto.
Redacción
El muro lateral más alto del frontón de Portalrubio dejará de ser en un futuro un espacio en blanco llenándose de color con el mural en vivo que realizará el artista ganador del reto internacional ‘Empty Wall’ (pared vacía) lanzado por la plataforma de arte Utop1a Street. La idea inicial era que de las 22 propuestas presentadas por muralistas, artistas urbanos y escritores de grafiti, las 9 seleccionadas como finalistas por el jurado se sometieran a votación en la cuenta de Instagram @utop1a_street. Sin embargo, los promotores han detectado una intrusión externa y han decidido que la ganadora sea elegida por el mismo jurado formado por los organizadores, la directiva de la Asociación Cultural y el Ayuntamiento. Será pintada cuando termine el Estado de Alarma y sea posible hacerlo con seguridad para todos.
M.R.J.
Mañana lunes volveremos a ver abierto el bar 'Zapeando-El Encuentro' de Portalrubio, aunque solo la terraza, al 50% de su aforo y con distancias de seguridad entre los vecinos, en ningún caso como en la foto superior. Es una de las medidas de flexibilización recogidas por el Gobierno de España en la fase 1 del Plan de Desescalada (ver Guía del Ministerio de Sanidad y anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 9 de mayo) en la que ha entrado toda la provincia de Cuenca tras el estricto confinamiento impuesto por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 —conocido popularmente como COVID-19—. Tras realizar una desinfección del local, como recuerda el cartel colgado en la puerta por el Ayuntamiento del municipio (ver foto), tendrán prioridad los mayores de 65 años y el espacio entre mesas deberá ser de 2 metros, pudiendo autorizar el consistorio la ocupación de más espacio público.
Mónica Raspal Jorquera
“Queremos la alegría de la juventud”. Esta “durísima” frase era uno de los carteles que colgaba en los barrotes de hierro de una casa abandonada de Portalrubio que simulaba ser un colegio, con figuras de niños en la puerta, una vieja máquina de escribir Olivetti y dos pupitres durante el exitoso 'Taller por la Repoblación'. Y fue uno de los motivos que impulsó al periodista Denis Escudero Muñoz a escribir el libro ‘La España que abandonamos’, pues cree que evidencia lo que más necesitan los pueblos, el futuro ligado a la juventud. Según ha explicado a esta redacción, la idea de esta obra que pronto verá la luz surgió hace más de dos años, cuando propuso, junto a su compañera Marta Márquez, recorrer España en busca de pueblos donde viviesen menos de 20 personas para el programa de Televisión Española ‘Aquí la Tierra’ en el que trabaja y con el que nos visitó por primera vez.
Redacción
Llenar las paredes de color para visibilizar lugares “olvidados” y “con menos recursos” de la llamada “España vacía”, que están “sufriendo el grave problema de la despoblación”, es el objetivo del reto internacional ‘Empty Wall’ (pared vacías) lanzado para esta cuarentena a muralistas, artistas urbanos y escritores de grafiti por la plataforma de arte Utop1a Street. Un lateral del frontón de Portalrubio ha sido la pared escogida para realizar el mural en vivo cuando termine este periodo de confinamiento. Uno de los miembros del equipo es Pedro A. Prados Ortiz, de nombre artístico Freskales, quien en 2018 pintó en la fachada del Ayuntamiento el famoso ‘Mural contra la despoblación’. Según las bases del concurso publicadas hoy en los stories (historias) de su cuenta de Instagram, el 10 de mayo acabará el plazo para que los interesados presenten sus propuestas en esta misma red social etiquetando a @utop1a_street y @portalrubioesmas y añadiendo los hashtags (etiquetas) #utopiastayhome y #emptywallchallenge.
Redacción
Durante esta temporada de crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus COVID-19 y, en concreto, durante los 15 días decretados como Estado de Alerta por el Gobierno nacional —que se puede prorrogar— la venta ambulante de pan (a diario) y otros productos de primera necesidad (semanalmente) es prácticamente el único servicio presencial que permanece activo en Portalrubio —junto con el correo y la recogida de basuras—. De hecho el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una instrucción de la Consejería de Sanidad según la cual los ayuntamientos autorizarán qué comercios de este tipo pueden visitar sus municipios durante la cuarentena para garantizar el abastecimiento de los vecinos, especialmente en los que no hay ninguna tienda, como es nuestro caso. Eso sí, deberán vigilar que cumplen con la normativa higiénico-sanitaria y su permanencia debe ser la estrictamente necesaria, evitando aglomeraciones y controlando que se mantiene el metro de seguridad entre los clientes.
Redacción
El alcalde de Portalrubio, Antonio Vicente, ha vuelto a escribir a la Confederación Hidrográfica del Tajo para reclamar la limpieza urgente del cauce del río Guadamejud a su paso por el paraje 'La Vega' del término, que aún se encuentra lleno de la tierra, el carrizo y la maleza que arrastraron las aguas con el aumento del caudal en diciembre de 2019 a causa de la borrasca 'Elsa'. Vicente recuerda que el 2 de enero de este año el consistorio ya remitió un escrito a este organismo informando de la preocupante situación y los técnicos se acercado dos veces hasta la ribera del río para comprobar su mal estado y emitir un informe. En su carta, el alcalde expone que son muchos los agricultores que tienen sembradas sus cosechas y están preocupados por las posibles inundaciones a causa de su desbordamiento en caso de que vuelvan las lluvias intensas la próxima semana, tal y como pronostica la predicción meteorológica.
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio ha publicado un DECRETO en el que anuncia el cierre del bar 'El Encuentro-Zapeando' — ubicado en un local municipal— durante una semana a partir de este domingo, 15 de marzo, así como la suspensión temporal de las actividades que realiza la Asociación Cultural hasta que acabe la actual crisis sanitaria. Según el documento que ha mandado a esta redacción el alcalde, Antonio Vicente, también se cancelan hasta nueva orden las clases de gimnasia de mantenimiento para mayores y el servicio de biblioteca popular.La duración mínima de estas medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 será de 15 días naturales, si bien el plazo será revisable en función de la evolución de la situación.
Redacción
El desarrollo de los Planes de Obras y Servicios (POS) de la Diputación de Cuenca centraron el último Pleno abierto al público de la Corporación Municipal de Portalrubio, celebrado el pasado jueves, 20 de febrero. Según ha informado a esta redacción el alcalde, Antonio Vicent, respecto a la cuantía de 2018 —21.000€, de los que el consistorio aporta 1.050€—, los tres concejales aprobaron pagar la derrama de 2.280€ a la empresa Villaescusa por una incidencia en el inicio del arreglo de la calle 'La Vega'. Cuando comenzaron el acondicionamiento de esta vía, se produjeron daños en varios puntos por las condiciones del terreno, teniendo que asumir esos costes el Ayuntamiento, según el informe de los técnicos de la Diputación. Se está arreglando tanto esa calle como la calle 'Eras' por ser las dos que presentan peor estado en el municipio. En cuanto al POS 2019 —con otra partida de 21.000€—, la Corporación acordó de forma unánime el inició de los trámites de expedientes necesarios para la obra de alcantarillado, acometidas de agua y el correspondiente asfaltado del callejón situado a la altura del número 12 de la calle Altillo, que se abrirá como nueva vía que enlazará con la calle Barrio Nuevo.
Redacción
La semana que viene se retomarán las clases de gimnasia de mantenimiento en Portalrubio y serán impartidas por nuestra vecina Sofía Fernández, que cuenta con la titulación para ello. Según ha anunciado a esta redacción el alcalde, Antonio Vicente, estas quedaron paralizadas en noviembre por falta de monitores pese a que anunciamos su inicio gracias a otra ayuda en especie de 30 horas —casi cuatro meses— que la Diputación de Cuenca concedió a la Asociación de Jubilados. Ahora se volverán a impartir los lunes a las 18.30h y los jueves a las 17.30h en el bar del pueblo.
Mónica Raspal Jorquera/Fotografías enviadas por José Manuel Navia
El proyecto 'Alma Tierra', un libro y una exposición itinerante del fotógrafo José Manuel Navia y el escritor Julio Llamazares en los que aparecen varios pueblos de la Alcarria conquense, entre ellos Portalrubio (ver Portalrubio Es Más, 30 de noviembre de 2019), se presentará el jueves, 6 de febrero a las 20h en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca capital, según anuncia esta en su página web y tal y como ha confirmado el propio Navia a esta redacción. 'Alma Tierra' quiere ser ante todo “un homenaje a quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que es la memoria de la tierra” y también “a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”, como explica el fotógrafo en su página web.