El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio recibirá una ayuda de 14.014,10 euros para realizar “actuaciones de mejora y acondicionamiento de caminos rurales” de los que es titular durante la anualidad de 2021. Así consta en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia sobre la concesión con carácter definitivo de estas subvenciones del nuevo 'Plan Especial de Caminos' de la Diputación de Cuenca. La finalidad es “mejorar las infraestructuras rurales que permiten el acceso de las explotaciones agrarias” y con ello sus actividades económicas de carácter agropecuario, lo que redundará en una mayor “calidad de vida de sus habitantes” gracias a una relación más satisfactoria con el medio que les rodea. Todos los solicitantes recibirán una parte fija de 8.000 euros y otra variable según criterios como la superficie agrícola y la dedicada a explotación forestal o pastos.
Redacción
Portalrubio es uno de los 12 municipios de la Alcarria conquense —junto con Arandilla del Arroyo, Cañaveruelas, Gascueña, Huete, La Peraleja, Villalba del Rey, Villar de Domingo García, Villar del Infantado, Villar y Velasco, Villas de la Ventosa y Vindel (y también el cercano Campos del Paraíso)— cuyos proyectos para cubrir 60 zonas han sido incluidos en la primera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Según la resolución definitiva, a nuestra localidad llegará, antes de que acabe el año 2023, la conexión a Internet de banda ancha ultrarrápida —con fibra óptica y superior a 100 Mbps (megabits por segundo)—.
Redacción
Durante más de 38 años Águeda Rodríguez Carrasco, más conocida como 'Ague', ha llevado diariamente la correspondencia a las casas de los vecinos de Portalrubio y otros pueblos cercanos. El Ayuntamiento le ha querido rendir un homenaje para agradecer esta importante tarea que comenzó en el año 1983 tomando el testigo de su padre Cándido, que en su día lo recogió de su abuelo, completando así tres generaciones de carteros rurales. El pasado domingo, coincidiendo con la colocación de la decoración navideña hecha con material reciclado y el alumbrado inaugural organizados por la Asociación Cultural, el consistorio proyectó un vídeo con fotos antiguas de la cartera portalrubiera y le hizo entrega de una placa de reconocimiento y agradecimiento en nombre de toda la población y en presencia de una parte de ella.
Mónica Raspal Jorquera
La Sierra Gorda, con 1.038 metros de altitud, es la elevación principal de Portalrubio y una de las mayores de la Alcarria conquense, superada por la Sierra de Altomira con hasta 1.180 metros y los Altos de Cabrejas con 1.156. Gracias a la reciente recuperación de la senda de subida histórica que antaño realizaban los vecinos desde el pueblo —el portalrubiero Álvaro Vicente Izquierdo la ha acondicionado y señalizado— son muchos los que se han animado a llegar hasta su planicie superior, donde se sitúa la frontera con el término de Valdemoro del Rey. A parte de las magníficas vistas, se trata de una “impresionante zona de yacimientos arqueológicos en la que apenas ha pasado el tiempo”, solo una “agresiva deforestación” que ha ayudado a identificarlos, según ha explicado a esta redacción Juan Carlos Guisado, arqueólogo de la Universidad Autónoma de Madrid que estuvo investigando en el área.
Redacción
Desde que se comenzó a recuperar el camino tradicional de subida a la Sierra Gorda de Portalrubio —un tramo por la Diputación de Cuenca y otro gracias al trabajo de Álvaro Vicente Izquierdo (ver Portalrubio Es Más 22 de septiembre de 2021)— se empezó a escuchar el nombre de un elemento cuya existencia muchos vecinos del pueblo desconocían: el punto o vértice geodésico situado en el punto más alto de la montaña (1.038 metros) desde donde se divisa nuestro vecino Valdemoro del Rey. Se trata de uno de los más de 11.000 monolitos que existen en nuestro país construidos en lugares elevados con bastante visibilidad paisajista (cimas, cerros, torres, etc), desde donde se puede calcular mediante trigonometría de triángulos con otros vértices la localización y altura sobre el nivel del mar de dicho punto, datos y coordenadas con los que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) puede elaborar mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales. Los más cercanos al de Portalrubio están en Moncalvillo de Huete, Saceda del Río, Bonilla, Fuentesbuenas y Gascueña.
Redacción
El servicio de recogida de residuos depositados en el Punto Limpio de la Diputación de Cuenca ha acudido esta mañana a Portalrubio y, dada la mala actuación de los vecinos, solo ha podido llevarse un contenedor de los cuatro que hay en las instalaciones por contener material que está prohibido depositar, como escombros, y por encontrarse mezclados materiales como el hierro y la madera. Incluso una taza de váter se encontraba entre los desperdicios, según ha informado a esta redacción el alcalde del pueblo, Antonio Vicente, recordando que existen unas normas y unos carteles informativos en los que se indica qué se puede tirar o no en cada contenedor. En cuanto los escombros, pide a los portalrubieros que hagan los mismo que en las ciudades: pagar un contenedor para depositarlos siendo así "prácticos y responsables" en lugar de "ahorrarse un dinero a costa de dañar el medio ambiente". Asimismo, advierte de que todo aquel que sea descubierto incumpliendo la normativa recibirá una sanción económica.
Redacción/Fotos y vídeos de Antonio Vicente
El portalrubiero Álvaro Vicente Izquierdo ha empleado unos cuatro meses de su tiempo libre en acondicionar, sin ningún tipo de coste, la ruta ‘Subida a la Sierra Gorda’, recuperando un camino histórico que antaño recorrían los vecinos del pueblo con sus caballerías de burros o mulas. Según ha explicado a esta redacción, la senda no está enfocada en el senderista o deportista sino en la población local para "acercar la Sierra Gorda a todo el mundo" y que "se integre en la vida de la comunidad". Asegura que se trata de un trazado "intuitivo, cómodo y fácil" que aspira a convertirse en una "zona más de recreo" a la que poder organizar excursiones como, por ejemplo, un “jueves lardero” de verano para subir juntos a almorzar, cuando la situación sanitaria lo permita. Respetando uno de los trazados que siempre ha existido por los márgenes de la montaña, pero que se encontraba oculto en muchos tramos, ha limpiado la maleza y lo ha señalizado con piedras, marcas verdes y blancas y flechas de madera pirograbadas por Antonio Vicente para que sea lo más respetuoso posible con el entorno.
Redacción
Fernando Fernández Herrada, el nuevo párroco de Portalrubio, ofició ayer su primera misa en la iglesia de San Martín Obispo de la localidad, acompañado del alcalde, Antonio Vicente, el teniente de alcalde, Julián Rodríguez, y un buen grupo de vecinos que quisieron arroparle y darle la bienvenida. Como ya avanzó este portal, este sacerdote natural de Belmonte toma el testigo de don Maxi, que se ha retirado tras 62 años de ejercicio sacerdotal a sus espaldas, más de 50 de ellos en nuestro municipio, Valdemoro del Rey y Tinajas (ver Portalrubio Es Más, 4 de julio de 2021). Fernández Herrada suma estas tres localidades a Villalba del Rey, Alcohujate y Cañaveruelas y ha dejado Olmeda de la Cuesta, Buciegas y Gascueña, donde ha dejado un buen recuerdo por su gran implicación en la vida comunitaria.
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio ha presentado ante la Diputación de Cuenca y la Confederación Hidrográfica del Tajo una solicitud de una ayuda de emergencia para sufragar los daños ocasionados por las lluvias torrenciales caídas hace unos días en el municipio como consecuencia de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos, más conocida como “gota fría”). En el documento que el alcalde, Antonio Vicente, ha facilitado a esta redacción ha adjuntado fotografías que muestran los desperfectos que han sufrido las instalaciones deportivas, calles y caminos del municipio, estos últimos arreglados el año pasado por la Junta de Castilla-La Mancha. En la instancia, el consistorio expone que no cuenta con los recursos suficientes (ni materiales, ni personales, ni económicos) para llevar a cabo las reparaciones necesarias, por ejemplo, para arreglar los baches del municipio y evitar la caída de las personas mayores, que suponen el 90% de la población.
Redacción
El pasado 27 de agosto, la Asociación Cultural de Portalrubio, con la colaboración del Ayuntamiento, organizó una velada nocturna de homenaje a los mayores del pueblo, con mención especial a Dominga, una vecina que ha cumplido los 100 años y que recibió una placa honorífica y un ramo de flores como felicitación de todos sus paisanos. También recibieron un detalle especial aquellos que se acercan al centenario superando los 90 y un pequeño obsequio algunos de los presentes que rebasan los 80. La presidenta de la Asociación, Susana Usano, animó a todos los vecinos (permanentes y estacionales) a "seguir cumpliendo años" y a no dejar de acudir a la localidad, hablando de ella a sus descencientes para mantenerla con vida y que la comunidad siga creciendo. Durante el acto también proyectaron dos vídeos para recordar a los antepasados que se marcharon dejándoles su huella en los genes y el corazón.
Redacción
Pese a que, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Portalrubio ha tenido que suspender las celebraciones patronales de San Roque para prevenir contagios de COVID-19, como "gesto inaugural" de estas "no fiestas" hoy ha colgado en el balcón del consistorio la propuesta de escudo y bandera para el pueblo, ya casi oficiales pues solo falta que la Junta de Castilla-La Mancha de su visto bueno. Ha sido su discreta presentación oficial tras su aprobación el pasado abril por el Pleno de la Corporación Municipal. Como ya contó este portal, el diseño ha corrido a cargo de la empresa Red Creativa de Cuenca en base a la memoria justificativa escrita por el historiador conquense Miguel Romero Saiz. Portalrubio carecía de estas señas de identidad pues no constaban en los archivos oficiales y solo en la sección de sigilografía del Archivo Histórico Nacional aparece un sello fechado en 1876 que no era el genérico de la monarquía de la época como el que consta en la mayoría de los municipios de Cuenca (ver documento).
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio ya ha enviado a la Junta de Castilla-La Mancha la propuesta de escudo y bandera para el pueblo diseñados por la empresa Red Creativa de Cuenca en base a la memoria justificativa escrita por el historiador conquense Miguel Romero Saiz. Según ha anunciado a este portal el alcalde, Antonio Vicente, tras su aprobación el pasado abril por el Pleno de la Corporación Municipal y una vez transcurrido el plazo de exposición pública para posibles alegaciones, espera que la Administración autonómica dé pronto su visto bueno para poder presentarlo completo y usarlo como representación oficial del consistorio, que carecía de estos elementos, según los archivos oficiales. Solo en la sección de sigilografía del Archivo Histórico Nacional aparece un sello fechado en 1876 que no era el genérico de la monarquía de la época como el que consta en la mayoría de los municipios de Cuenca (ver documento).