El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Redacción
El pasado viernes, 12 de febrero, la Junta de Castilla-La Mancha felixibilizó —en pricipio durante un periodo de 10 días— las medidas especiales nivel 3 avanzadas pertmitiendo, entre otras cosas, la reapertura de la hostelería, con el interior de los locales a un tercio del aforo y las terrazas al 50% —llevando un registro de clientes y cerrando a las 21h, una hora antes del toque de queda—. Sin embargo, el bar de Portalrubio no ha vuelto a abrir sus puertas dado que los actuales gestores no han presentado la documentación obligatoria de estar al corriente en la Seguridad Social y Hacienda que les pide el Ayuntamiento, tal y como ha explicado a esta redacción el alcalde, Antonio Vicente. La Corporación Municipal aprobó en el Pleno de noviembre del año pasado prorrogar hasta febrero de 2021 el contrato de concesión del 'Bar Zapeando-El Encuentro' a los actuales adjudicatarios, dado que durante los tres mes de confinamiento por la pandemia por COVID-19 lo tuvieron que tener cerrado. Pasado este plazo sin que hayan cumplido con el requerimiento, Vicente anuncia que realizarán el inventario para ponerlo a disposición de posibles interesados en llevarlo con el mismo pliego de condiciones que el Ayuntamiento publicó la última vez.
Hay que recordar que el bar de Portalrubio está ubicado en la planta baja de un edificio de propiedad municipal por lo que es el consistorio el que establece las cláusulas para quien se anime a regentarlo: un pago anual por adelantado de 200 euros al año (IVA incluido) —asumiendo el Ayuntamiento los gastos de luz y agua, excepto el pellet para la estufa— y otros 250 euros para colaborar con la Asociación Cultural con motivo de las Fiestas de San Roque —cuando se vuelvan a celebrar—. Los candidatos también deben presentar la documentación obligatoria a nivel estatal para contratar con una administración: el alta de autónomos, los certificados de Hacienda y la Seguridad Social y un seguro de responsabilidad civil. El contrato será de un año que podrá prorrogarse indefinidamente si ambas partes no resuelven lo contrario y el adjudicatario se hará cargo de las tareas de limpieza del Centro de Salud y del resto de dependencias de la parte superior del inmueble, colaborando en la custodia de llaves, en las tareas de apertura y en el encendido de la climatización cuando sea necesario. El bar deberá permanecer abierto durante todos los meses del año, estableciéndose un día semanal de cierre a pactar y un horario mínimo de apertura entre las 8h y las 24h, pudiéndose ampliar o reducir en función de la demanda. Por otra parte, la Diputación de Cuenca convoca unas ayudas anuales para el mantenimiento de la estructura comercial básica en municipios de menos de 250 habitantes que rondan los 1.000 euros.
Los interesados pueden contactar con el Ayuntamiento a través del correo electrónico alcaldia.portalrubio@gmail.com o en el teléfono 969 37 60 56.