El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
La partida de la tarde retratada por José Manuel Navia.
Mónica Raspal Jorquera/Fotografías enviadas por José Manuel Navia
El proyecto 'Alma Tierra', un libro y una exposición itinerante del fotógrafo José Manuel Navia y el escritor Julio Llamazares en los que aparecen varios pueblos de la Alcarria conquense, entre ellos Portalrubio (ver Portalrubio Es Más, 30 de noviembre de 2019), se presentará el jueves, 6 de febrero a las 20h en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca capital, según anuncia esta en su página web y tal y como ha confirmado el propio Navia a esta redacción. 'Alma Tierra' quiere ser ante todo “un homenaje a quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que es la memoria de la tierra” y también “a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”, como explica el fotógrafo en su página web.
Nuestro vecino Rufino retratado por José Manuel Navia. Una de las fotos incluidas en su trabajo.
Con imágenes como las que veis en esta noticia (y alguna más) Portalrubio forma parte de un "recorrido geopoético y visual" a través de las 158 fotografías —70 en exposición— captadas desde 2009 por 25 territorios de 8 comunidades autónomas de esa España interior “duramente golpeada” pero que “se resiste a desaparecer”. Entre ellos se encuentran algunos de nuestra comarca conquense inmortalizados para siempre por la mirada de Navia, reportero que también es licenciado en Filosofía. Quizá por eso sus imágenes de gentes y territorios siempre estén cargadas de significado y, en este caso, como ya hizo Llamazares en su novela 'La lluvia amarilla', las convierte en "una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión".
Se vende casa en Portalrubio. Foto: José Manuel Navia.
El trabajo incluye también una fotografía con uno esos carteles habituales en todos los pueblos de la llamada "España vaciada": SE VENDE. Para Llamazares, esta resume el mensaje de este trabajo: se venden casas, tierras, horizontes, hasta el alma de unos pueblos cuyos vecinos abandonaron en busca de una vida mejor o por lo menos no tan solitaria. “Mientras la España urbana y la periférica crecen a ritmo desorbitado, la interior y rural agonizan hasta extremos que a los propios españoles les sorprenderían si, además de hablar de despoblación y abandono como hacen últimamente a menudo, se atrevieran a comprobar por sí mismos la gravedad y extensión de esos dos fenómenos”, afirma.
Más información en www.jmnavia.blogspot.com.
Vídeo en el que José Manuel Navia y Julio Llamazares desgranan los puntos claves de la exposición.