El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
M.R.J.
El alcalde de Portalrubio, junto con los de Huete y Villalba del Rey, se han reunido esta mañana con el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, Rodrigo Molina Castillejo, para exponerle en primera persona las objeciones comunes que sus consistorios mantienen ante las tres explotaciones porcinas —para 2.496 reses de cebo cada una— proyectadas por la empresa ICPOR Castilla-La Mancha S.L. en los términos de Portalrubio y la pedanía optense de Moncalvillo y lindando con el de Villalba del Rey. Una vez finalizada la fase de información pública del estudio de impacto ambiental, han querido explicarle las alegaciones muy similares que desde sus ayuntamientos han presentado para pedir a la consejería que las tenga en cuenta y apelar a la "parte de discrecionalidad" que pueda tener para paralizar lo que consideran una “agresión al medio ambiente y a la población”. Según han relatado a esta redacción los primeros ediles villalbero y optense, Antonio Luengo y Fran Doménech, le han comunicado que, en su opinión, “se están tramitando en fraude de ley en una etapa de moratoria” pues se han parcelado en tres instalaciones de menos de 2.500 cabezas.
Redacción
Susana Usano (presidenta), Eutiquio Gutiérrez (secretario) y Sandra López (tesorera), son los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Portalrubio, una entidad fundada en 2015 con el objetivo de desarrollar actividades que reactivaran y mejoraran la vida local, fomentar la participación de su población permanente y satélite y promover la comunicación y su sentido de pertenencia, colaborando para ello tanto con el Ayuntamiento como con otras entidades o particulares, tal y como consta en sus ESTATUTOS. Desde entonces, esta es la segunda vez que se renuevan las caras de quienes están al frente de ella, coordinando y gestionando, un trabajo y responsabilidad que no todo el mundo está dispuesto a asumir.
Redacción
El escudo heráldico y la bandera municipal de Portalrubio ya son oficiales pues han recibido el visto bueno del Gobierno autonómico a través de la orden publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, tras su aprobación el 29 de abril de 2021 por el Pleno de la Corporación Municipal. Esta explica que las descripciones son un escudo “terciado en mantel. El primero fajado de ondas de plata y azur. El segundo de sinople, un ojo cuatrilobulado gótico de oro, con su centro de sable. El tercero de azur, un báculo de oro inclinado a la diestra, brochante de una mitra episcopal de oro. Al timbre, la corona real española” y una bandera en forma de “paño rectangular, dividido verticalmente en dos mitades, la cercana al asta de color rojo, y la del batiente blanca. Lleva al centro el escudo municipal, con una altura igual a la mitad del alto del paño”.
M.R.J.
El Pleno del Ayuntamiento de Portalrubio aprobó el pasado 18 de agosto un borrador de ordenanza municipal para regular el transporte, vertido y distribución de purines en las fincas rústicas de labor del municipio, dado que dentro del término hay proyectadas dos granjas porcinas para 2.496 cabezas junto con otra cercana para las mismas reses pero en terrenos de Moncalvillo de Huete, las tres en fase de información pública. Tras presentar sus alegaciones a estas explotaciones, ha redactado una propuesta de normativa que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) para su exposición pública en sus sedes física y electrónica (se puede consultar en www.portalrubiodeguadamejud.sedelectronica.es) durante los próximos 30 días, a contar a partir de hoy, en los que puede recibir alegaciones antes de ser aprobada de forma definitiva.
Redacción
La nueva pista de pádel municipal instalada en el parque de Portalrubio podrá ser utilizada por personas que tengan a partir de 12 años —o menores de esta edad que se encuentren bajo la supervisión de una persona mayor— en horario de 9h a 15h y de 17h a 21:30h "con el fin de no molestar a los vecinos del pueblo". El coste será de 5€ por cada hora de juego y tendrán que hacer una reserva desde las 17h del día anterior contactando con el WhassApp 615576983 —hasta que se implante otro sistema— indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto y depositando una fianza de 10€ que será devuelta una vez finalizado el tiempo del juego y entregadas las llaves de la cancha. El tiempo de uso será de una hora y media para cuatro jugadores y un misma pareja no podrá jugar más de un partido seguido, ni en la misma franja horaria de forma consecutiva, aunque “se estudiará” cada caso.
M.R.J.
El Ayuntamiento de Portalrubio ha presentado alegaciones a las tres explotaciones de granjas porcinas —para 2.496 reses de cebo cada una— proyectadas por la empresa ICPOR Castilla-La Mancha S.L. en un radio de un kilómetro ocupando terrenos de este término (parcelas 1002 del polígono 512 y 1001 del polígono 513) y de la pedanía optense de Moncalvillo (polígono 531, parcela 1-agregado 13), compartiendo la misma captación de agua a partir de un sondeo común. Administrativamente las tres instalaciones se encuentran en la fase de información pública del estudio de impacto ambiental hasta el 6 y 8 de septiembre. El consistorio portalrubiero ha confirmado a esta redacción que además ha presentado un borrador de ordenanza municipal para regular el vertido de residuos ganaderos (purines) para que lo estudien los vecinos contrarios a las instalaciones, quienes están elaborando sus propias alegaciones.
M.R.J.
El Pleno del Ayuntamiento de Portalrubio ha consensuado hoy su oposición a la instalación de granjas porcinas aunque el alcalde, Antonio Vicente, ha señalado a esta redacción que por el momento solo han recibido los informes sobre el suelo donde se podrían construir y sobre el impacto medioambiental y en todo momento "cumplirán con lo que marque la ley". Asimismo, la Corporación se ha comprometido a recopilar ordenanzas municipales de otros pueblos sobre el vertido de purines para elaborar una normativa que recoja y regule todo lo referente a este tema y aprobarla en un nuevo Pleno. Los concejales también se han mostrado dispuestos a organizar una reunión donde todas las partes implicadas opinen y debatan de la cuestión. En cuanto a presentar alegaciones a los proyectos, hablarán con consistorios afectados como el de Huete y el de Villalba del Rey —que sí han anunciado que están preparándolas— para, si se da el caso, sumarse a ellos.
M.R.J.
El Ayuntamiento de Portalrubio es uno de los 15 de la Alcarria conquense que recibirá una ayuda económica para mejorar su consultorio médico, fruto del convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Cuenca y la Junta de Castilla-La Mancha en julio del año pasado y cuyos acuerdos con los consistorios se comenzarán a firmar en las próximas semanas, tal y como anunció hace unos días el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana. Según han informado a este portal desde la institución, es una de las localidades que contará con una partida para renovar esta importante infraestructura. Aunque todavía no la han recibido, el alcalde del pueblo, Antonio Vicente, ha explicado a esta redacción que hace tiempo les comunicaron que sería de 2.000€, cantidad que destinarán a sufragar la reparación de la calefacción del local y la sala de espera que ya han realizado.
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio recibirá otra ayuda de 431,03€ de la Diputación de Cuenca para acondicionar, plantando árboles y vegetación, el espacio en el que se ubicaba la antigua Ermita de San Isidro, según la propuesta de resolución definitiva publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC). La Corporación Municipal, con la colaboración desinteresada de algunos vecinos del pueblo —principalmente agricultores—, quiere recuperar este paraje. Una vez derribadas las escasas ruinas que quedaban del templo levantado en su día por el tío Custodio —donado al consistorio— la idea es construir uno nuevo, mucho más pequeño, y limpiar y adecentar el solar para convertirlo en una zona verde para uso y disfrute de la población.
Redacción
ACTUALIZACIÓN. El Ayuntamiento de Tinajas también quiere reconocer la dedicación de quien ha sido su cartera durante más de 30 años, la portalrubiera Águeda Rodríguez Carrasco, entregándole uno de los 'Premios Quijote de Honor' el próximo sábado, 23 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro. Estos galardones son un agradecimiento a todas las personas que "con su esfuerzo, trabajo, dedicación y apoyo" contribuyen a que la localidad sea "un referente y un lugar mejor para todo aquel que la visita". La periodista rural con orígenes en el pueblo, Mónica Raspal Jorquera —creadora de este portal informativo y de su "hermano" Alcarria Es Más—, recibirá otro de los galardones a la Comunicación por dar "visibilidad a la comarca".
Redacción
El alcalde de Portalrubio, Antonio Vicente, ha anunciado que dejará hojas en el bar El Encuentro para sumarse a la recogida de firmas iniciada por Villalba del Rey —y que también secunda Tinajas— en contra el posible cierre de la oficina de Unicaja —entidad bancaria a la que ahora pertenece Liberbank (antes Caja Castilla-La Mancha CCM)— en dicho municipio, al que acuden muchos portalrubieros para hacer sus gestiones por ser una de las más cercanas, junto con las de Huete. Se trata de la única sucursal de banco que hay en esa localidad y solo se mantendrá abierta como agencia en caso de que quiera llevarla algún autónomo como agente financiero.
Redacción
Los contribuyentes con “residencia habitual y estancia efectiva” en Portalrubio tendrán por primera vez desgravaciones fiscales en la actual campaña de la renta, según la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha aprobada por el Gobierno Autonómico. Según la zonificación de zonas rurales establecida por el Ejecutivo, esta localidad y casi todas las de la Alcarria conquense están en un área de “extrema despoblación” y, dado que tienen menos de 2.000 habitantes, podrán deducirse hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica del IRPF