El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Mónica Raspal Jorquera
Decía el filósofo católico francés Jacques Maritain que el fin de la sociedad política es perseguir el bien común pero que este no es la mera suma de los bienes particulares sino algo mayor y que está por encima de ellos. Con esa vocación de servir a la comunidad y siempre con el objetivo de buscar ese bien común, la Junta Directiva de la Asociación Cultural y el Ayuntamiento de Portalrubio caminan de la mano en la organización de cualquier actividad en el pueblo, especialmente en el periodo más intenso y con más afluencia de gente, cuando se celebra la Semana Cultural y las fiestas patronales de San Roque. Conscientes de que es muy difícil satisfacer completamente a todo el mundo, trabajan durante todo el año para acercarse lo máximo posible a ese bien general como cabezas visibles de sus entidades y como representantes del sentir de la mayoría, los que se implican y opinan respecto al desarrollo de sus acciones. Sus aciertos y errores son los de todos.
Redacción
La Asociación Cultural de Portalrubio recibirá una ayuda de 223,36€ de la Diputación de Cuenca para sufragar parte de la IV Semana Cultural que se ha celebrado entre el 9 y el 14 de agosto, una cantidad muy similar a la que obtuvo el año pasado (213,99€). Esta entidad es una de las 47 de 29 pueblos de la Alcarria conquense (ver listado ) que contarán con esta subvención contemplada en el programa 'Cuenca Participa' con el que la institución provincial quiere fomentar el desarrollo de acciones que contribuyen a dinamizar la vida cultural y artística de los municipios y a la vez respaldar y reconocer el desinteresado trabajo de sus miembros (ver Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) del 10 de agosto de 2018). Por su parte, el Ayuntamiento de Portalrubio recibirá una ayuda de 442,63€ —que transferirá a la Asociación— para desarrollar sus programas culturales dentro de la convocatoria 'Cuenca Muestra' 2018 de la Diputación provincial (ver BOPC del 17 de agosto).
Redacción
La Asociación Cultural y el Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud han incluido en el programa de sus fiestas patronales de San Roque’18 un espacio para rendir homenaje a alguien que ha amenizado muchos de sus festejos y a quien por su entrega y carisma los vecinos aún recuerdan con nostalgia y cariño. Retirado ya de los escenarios, el que fue acordeonista y teclista de la orquesta ‘Casman’, el conquense Antonio Álvarez Valencia —de nombre artístico ‘Pichón’— volverá el 17 de agosto a las 21.30h a la plaza de un pueblo en el que ha tocado en múltiples ocasiones, las últimas en solitario, para recibir el cariño de quienes tanto le extrañan. Y es que los portalrubieros saben valorar no solo a los grandes grupos, sino también a esos músicos que, como ‘Pichón’, les han deleitado hasta la madrugada con un amplio repertorio que siempre incluía los últimos éxito del verano. El acto contará con la presencia y actuación del ‘Dúo Embrujo’, habituales ahora en las fiestas de este pueblo y sucesores “oficiales” de ‘Pichón’ con quien, casualmente, comparten pueblo de origen, San Lorenzo de la Parrilla.
Redacción
El próximo jueves, 9 de agosto, el Ayuntamiento de Portalrubio y su Asociación Cultural han organizado un acto inaugural del ‘Mural contra la Despoblación’ que el artista Pedro A. Prados Ortiz
Redacción
El Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC) ha publicado hoy el resumen del Presupuesto General del Ayuntamiento de Portalrubio para el ejercicio 2018. Este se mantiene en 68.900 euros de gastos e ingresos, una cifra muy similar a los 68.700 euros del año pasado (ver Portalrubio Es Más, 13 de diciembre de 2017) e inferior a los 81.800 euros de 2016, aunque sigue siendo superior a los 67.310 de 2015. Tras haber estado expuestos para reclamaciones sin haber recibido ninguna, el consistorio los da por aprobados definitivamente. Las partidas de bienes corrientes y servicios e inversiones reales vuelven a ser la más abultadas en el capítulo de gastos y la de personal —que ya se redujo a la mitad en el pasado ejercicio— se mantiene en 6.400 euros, ligeramente por encima de 6.200 euros de 2017. En cuanto a los ingresos, las transferencias de capital y los impuestos directos siguen siendo las que más reportan, seguidas de las transferencias corrientes y las tasas.
M.R.J.
Quienes pasan estos días por la carretera que cruza Portalrubio no pueden evitar fijar la mirada en la fachada de su Ayuntamiento. Presidido por un gran buitre —alegórico animal con varias especies en peligro de desaparición— y con una amplia gama de vivos colores, el mural ‘No Extinción’ que ha realizado Pedro A. Prados Ortiz, de nombre artístico Freskales, no ha dejado indiferente a nadie. Aunque el resultado de este proyecto impulsado por el consistorio y la Asociación Cultural< no ha convencido a todos los vecinos, la opinión generalizada ha sido positiva. La obra representa un paisaje desértico, abandonado, con apenas recuerdos de lo que un día fue, entre ellos la señal con el nombre del pueblo y la desaparecida cabina de teléfono en el lugar que ocupó. De hecho, ya ha despertado la atención de medios de comunicación provinciales y regionales.
M.R.J.
La fachada del Ayuntamiento de Portalrubio comenzará mañana a llenarse de color. Pedro A. Prados Ortiz, de nombre artístico Freskales, pintará la obra ‘No Extinción’, que representará el más que posible futuro del pueblo y de otros tantos de la Alcarria conquense y la provincia: un paisaje desértico, con apenas vida, solo recuerdos de lo que fue. Porque los 26 vecinos censados en este municipio de una comarca conocida como “Laponia del Sur” —por tener incluso menos habitantes por km² que dicha región norteuropea— quieren levantar la voz, que se les escuche y que las generaciones venideras sepan que un día existió un mundo rural. La idea partió del consistorio y la Asociación Cultural, que luchan durante todo el año por “dar color” al menos al presente de la localidad, promoviendo actividades para romper la monotonía de su población permanente y evitar a la vez que la satélite pierda sus raíces.
Redacción
17 personas participarán en las pruebas de selección para crear una bolsa de trabajo para la provisión del puesto, con carácter interino, de Secretaría-Intervención del Ayuntamiento de Portalrubio —agrupado con los de Cañaveruelas y Villar del Humo—. La primera fase se celebrará el próximo martes, 26 de junio a las 10.30 horas en el edificio de la Diputación de Cuenca, según el anuncio que publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC), una vez que el consistorio de Villar del Humo —cabecera de esta agrupación— ha aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, tras el periodo de alegaciones a la provisional (ver Portalrubio Es Más, 18 de mayo de 2018).
Mónica Raspal Jorquera
Cumplido su tercer año al frente de la Corporación Municipal de Portalrubio, el alcalde, Julián Rodríguez García, explica en una entrevista concedida a esta redacción los problemas a los que se ha enfrentado, los retos que ha superado, los proyectos que quiere dejar cerrados y sus planes de futuro de cara a las elecciones municipales que se celebrarán en 2019. Aunque parece tener claro que no volverá a liderar una candidatura a la Alcaldía, asegura que durante este último año seguirá trabajando con la misma entrega e ilusión que hasta ahora, añadiendo que le gustaría continuar vinculado al Ayuntamiento en un futuro. También aclara algunos asuntos recurrentes en el “debate público” defendiendo la información como "base de la verdad" y el mejor sistema de contención de "especulaciones y suposiciones".
Redacción
Dicen que no hay que tener miedo a los cambios y lo cierto es que el cambio es la única constante. Sin embargo, la mente humana tiende a aferrarse a aquello que le gusta. Cuántas veces deseamos que un instante no acabe nunca, como si eso fuera posible. Todo cambia y todo pasa, como pasó la jornada de San Antonio’18 en Portalrubio. Esta vez reinó el orden y la armonía, el ambiente colaborativo y festivo, sin que la continua lluvia de la tarde le quitara un ápice de encanto, quizá todo lo contrario. El fresco y la humedad propiciaron el recogimiento y la unión de los vecinos, especialmente inspirados en el caso de los componentes de la Corporación Municipal y la Junta Directiva de la Asociación Cultural, que concretaron la programación de las próximas ‘IV Semana Cultural’ y Fiestas de San Roque’18, entre otras actividades.
Redacción
Aunque amaneció lloviendo en Portalrubio, tras despejarse y salir el sol, unos 40 portalrubieros volvieron a subir hasta el cerro del Cabezo el sábado pasado para celebrar la ya tradicional Romería que se organiza anualmente uno de los últimos fines de semana de mayo desde que en 2012 los vecinos Fernando Vicente y Julián Usano colocaron la famosa cruz sobre un rulo en su cima. Así lo recuerda la placa conmemorativa tallada por Marcos López que colocaron bajo ella durante la celebración del año pasado. Este artista local también talló hace años la piedra que marca el lugar y posteriormente se instaló una escultura de la Virgen de la Milagrosa del artista Francisco Luis Puig Abad, que primero protegieron con una cubierta de chapa y después vistieron de pernales.