El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Redacción
Hace mucho tiempo que los vecinos de Portalrubio están dando “la matraca” contra la despoblación con diferentes iniciativas para visibilizar la pérdida de habitantes que sufre este pequeño pueblo de la Alcarria conquense, al igual que otros de la comarca y la provincia. Por ello, ‘La Matraca’ fue el nombre de la canción de Zumba escogida para grabar de una flash mob o coreografía colectiva en la plaza del pueblo. Tras una semana de intensos ensayos, lo hicieron durante la V Semana Cultural con una gran acogida y participación y hoy la difunden a través de esta web, de la plataforma Youtube y de las redes sociales para retar a otros municipios a sumarse a imitarles y sumar así “voces y fuerzas”. La idea partió de la presidenta de la Asociación Cultural, Susana Usano, que también se encargó de versionar la letra con contenido reivindicativo para reclamar, principalmente, ser escuchados.
Mónica Raspal Jorquera
El momento. Eso tan valioso que a menudo despreciamos pese a ser lo único que existe. Pasamos por alto el instante como si no valiera la pena, hasta que la desaparición inesperada de alguien querido nos devuelve de lleno a él, a ese momento efímero que de pronto se vuelve eterno. Con la canción del saxofonista Kenny G ‘El Momento’ —en inglés ‘The Moment’— comenzamos una V Semana Cultural de Portalrubio que se adivinaba cargada de emociones. Era la sintonía con la que un conferenciante habitual de estas jornadas —y amigo del pueblo—, Manuel Olarte, abría y cerraba sus programas en Radio Chopera durante los 32 años que mantuvo activa esta emisora local en Huete. Hasta que, en un instante, sus micrófonos se cerraron para siempre dejándonos su voz como legado. Por ello, los organizadores de la Asociación Cultural le quisieron recordar cogiendo el testigo de su pasión por las ondas y emitiendo en directo un programa de radio.
M. Raspal Jorquera. Fotos del proceso cedidas por la restauradora Nieves Calcerrada
Las tallas de los patronos de Portalrubio, San Antonio y San Roque, han recuperado su esplendor, ese que fueron perdiendo con el paso de los siglos y con algunas intervenciones seguramente bienintencionadas pero sin los conocimientos necesarios para hacerlo correctamente. Por ello los portalrubieros decidieron ponerlos en manos de la restauradora profesional de Caracenilla, Nieves Calcerrada, que el pasado 12 de agosto explicó el proceso desarrollado con ambos durante la V Semana Cultural. Para sufragar los costes los vecinos han realizado con éxito diferentes acciones (bingos, desayunos solidarios e incluso una rifa de una cesta con productos donados), cuya recaudación han sumado a los donativos recabados por la iglesia durante ambas fiestas litúrgicas.
Mónica Raspal Jorquera
“Lo primordial en cualquier intervención es que prime la conservación de la obra. Restaurar es recuperar todo lo posible su estado original, un trabajo basado siempre en el origen, y devolverle la unidad, que los elementos queden integrados de forma armoniosa”. Así resumió el objetivo principal de su trabajo la profesional Gemma Ramírez, de la empresa madrileña Da Vinci Restauro, durante la presentación de los trabajos que realizaron durante tres meses en el retablo del altar mayor de la Iglesia de San Martín de Tours de Portalrubio —tanto en los cuadros como en la mazonería— por encargo de la Diputación de Cuenca a través del Obispado. Con el propio retablo de fondo y ante un interesado público llegado de toda la provincia, Ramírez explicó que probablemente es el tercero que hubo en el templo, pues los retablos “tienen historias curiosas” ya que era complicado que se mantuvieran a lo largo del tiempo, por el estado de conservación o por los cambios de gusto.
Redacción
Los vecinos de Portalrubio no están dispuestos a que sus reivindicaciones sobre la pérdida de habitantes caigan en el olvido e insistirán en ser escuchados. Por ello, como cierre de su ‘V Semana Cultural’, el 14 de agosto han preparado la grabación de una coreografía colectiva en la plaza del pueblo en el que esperan participen niños y mayores. Para ello ya han comenzado los ensayos de ‘La Matraca’, el nombre de la canción de Zumba escogida, y no por azar, de la que han versionado la letra. “Vamos a seguir dando la matraca para al menos ser escuchados e invitaremos a otros pueblos de la comarca a que nos imiten y se sumen al reto”, explica la presidenta de la Asociación Cultural, Susana Usano. Y siguiendo con esta misma idea de dar vida a espacios despoblados, el 11 de agosto el artista floral de Albalate de las Nogueras, Javier Racionero (Tribool), realizará una intervención de arte y ambientación vegetal en una casa deshabitada cargada de optimismo como símbolo de la esperanza que los portalrubieros ponen en esta lucha.
Redacción
El Ayuntamiento de Portalrubio ha firmado hoy con la empresa Elecnor y la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), el contrato mixto de servicios y suministros energéticos en las instalaciones térmicas y el alumbrado público exterior e interior como entidad local adherida a la central de contratación y a la fase II del ‘Proyecto CLIME de Innovación y Eficiencia Energética en las Entidades Locales de Castilla-La Mancha’. Tras realizar una auditoría del consumo de la red eléctrica de estos últimos cuatro años, con este acuerdo se espera que la localidad tenga en 2020 toda su red eléctrica pública, así como la de los inmuebles municipales, convertida a tecnología LED —sistema de iluminación duradero, de bajo consumo, muy bajo voltaje, flexible y ecológico— a coste cero, ya que se financiará con el ahorro generado.
Redacción
La Corporación Municipal de Portalrubio acordó en el Pleno celebrado ayer emplazar en septiembre a los vecinos del pueblo —y a todo aquel que quiera participar— a colaborar con las tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ermita de San Isidro y su entorno, derrumbando los restos que quedan en pie de la que en su día edificó el tío Custodio —y que después donó al Ayuntamiento— de cara a construir una nueva, más pequeña, en un futuro. Tras barajar la opción de hacerlo con un proyecto a través de alguna institución, algo "inviable" económicamente, el consistorio ha acordado pedir la ayuda de los portalrubieros, tanto económica como en mano de obra y maquinaria, para poder sacarlo adelante. De hecho, algunos agricultores ya se han ofrecido a hacerlo, de ahí el mes elegido para comenzar, cuando su trabajo en el campo es de menor intensidad. Además, destinará a este fin el recargo de 3 euros de la Lotería de Navidad que ya ha puesto a la venta, junto con otras acciones para recaudar fondos que desarrollará con ayuda de la Asociación Cultural.
Redacción
La nueva legislatura en el Ayuntamiento de Portalrubio ya ha comenzado. El pasado jueves se celebró el primer Pleno de la nueva Corporación Municipal en el que nombraron a Julián Rodríguez como teniente de alcalde y a los representantes del consistorio en el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria conquense y en la Mancomunidad del Río Guadiela, que serán el alcalde Antonio Vicente y Julián Rodríguez, respectivamente, actuando el primero como portavoz. Pero sin duda el asunto más relevante que abordaron los concejales fue la gestión del bar. Según ha explicado a esta redacción el alcalde, los tres valoraron la propuesta de un vecino para que sea la Asociación Cultural la que se encargue de ello, cuestión “inviable” pues se trata de una entidad sin ánimo de lucro y que actualmente desarrolla otro tipo de actividades incompatibles con ello. Sí le expusieron la posibilidad de que hacerlo a través de la Asociación de Jubilados, actualmente inactiva, emplazándole a estudiar la fórmula para asumirla a partir de septiembre.
Redacción
Todo cambio comienza en uno mismo, en nuestro interior. A menudo peleamos para que los otros, las situaciones o los lugares sean distintos sin darnos cuenta que solo nosotros tenemos la llave de esa transformación que tanto deseamos. ¿Y cómo saber cuándo se ha operado ese verdadero cambio? Cuando dejas de sentir miedo por el futuro y empiezas a confiar. En Portalrubio hace tiempo que todos (o muchos) decidimos comenzar de nuevo, dejar a un lado prejuicios, memorias y leyendas del pasado para construirnos como pueblo, como familia. Los lazos de esta se han forjado de forma lenta pero segura y, aunque de forma muy sutil, se han hecho más patentes que nunca en la última fiesta de San Antonio, celebrada el pasado 15 de junio. Lejos de la definición convencional, una familia es un grupo de personas que se quiere aceptando las diferencias, que discute desde el cariño y que, pase lo que pase, confía. Y la comunidad portalrubiera ha demostrado estar en ese camino, pese a las visicitudes y los cambios.
Redacción
El pasado sábado, 15 de junio, se celebró la sesión constitutiva de la nueva Corporación Municipal de Portalrubio, en la que Antonio Vicente fue proclamado alcalde por unanimidad, recogiendo el "bastón de mando" de su antecesor durante los últimos cuatro años, Julián Rodríguez, ahora teniente de alcalde. El acto, que estuvo presidido por el nuevo secretario-interventor local, Alejandro Osma, comenzó con la creación de la Mesa de Edad, formada por Carlos Carrasco (concejal electo más joven) y Julián Rodríguez (concejal electo de más edad) y la posterior lectura del Acta de Proclamación de los tres concejales electos, que juraron o prometieron su cargo ante la Constitución Española, quedando así formada la nueva entidad.
Julián Rodríguez García, exalcalde y actual teniente de alcalde de Portalrubio
Comienzo la escritura de esta carta abierta el día 27 de mayo, justo después de las elecciones municipales, en las que la candidatura encabezada esta vez por Antonio Vicente, y en la que voy incluido, ha obtenido de nuevo la confianza de la mayoría. Cuando iniciamos este proyecto hace cuatro años lo hicimos desde varias premisas. Una de ellas era que no habíamos ganado nada. Nos presentábamos con vocación de servicio y en ese momento entendimos las elecciones como la recepción de una orden de Portalrubio de ponernos a trabajar para el bien común, sin buscar beneficios individuales y ejerciendo la acción de gobierno en beneficio de todos. Desde el primer momento ha sido nuestro objetivo. Qué duda cabe que a veces lo hemos conseguido y otras muchas no. La legislatura ha tenido sus luces y sus sombras. Sobre todo cuando las decisiones han afectado de manera directa a las personas y a los sentimientos.
Mónica Raspal Jorquera, creadora y redactora de Portalrubio Es Más
En estos casi 13 años, nunca he escrito un editorial expresando mi opinión sobre nada en esta web de Portalrubio. Siempre he intentado ser lo más objetiva posible al informar sobre cualquier tema y hasta ahora no había sentido la necesidad de pronunciarme sobre nada. Hoy sí. Porque quiero, porque estoy en mi derecho y porque ya han pasado las elecciones y nadie podrá acusarme de hacer campaña a favor de ningún candidato. Además, es una “venganza” —entrecomillada porque se ha cocido desde la admiración y el agradecimiento— que sé que le hará sonrojar y pasar un “mal rato”, como yo la noche de colocación de la placa del mural, pese a que ha sido el mejor detalle que nadie ha tenido nuncaconmigo en el pueblo. Estas líneas son para despedir y reconocer el trabajo que en estos cuatro años ha hecho Julián Rodríguez como alcalde de Portalrubio, por el municipio, por sus vecinos, por sus visitantes, por esta web y por esta redactora, que nunca imaginó llegar a ver algo así. Gracias a él ahora creo que todo es posible y que las cosas pueden cambiar.