El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Relación definitiva de actuaciones del POS 2018 en la Alcarria conquense. Ver el listado completo.
M.R.J.
El proyecto de asfaltado de calles propuesto por el Ayuntamiento de Portalrubio para el Plan de Obras y Servicios (POS) 2018 de la Diputación de Cuenca ha sido aprobado en la Relación Definitiva de Actuaciones de los 43 municipios de la Alcarria conquense (ver listado completo). Como os avanzamos en este portal, los tres concejales de la Corporación Municipal acordaron en el último Pleno destinar la partida de 21.000€ a empezar a acondicionar las calles de la localidad, comenzando por aquellas que se encuentran en peor estado como la calle Eras, la calle Alcalde Félix Vicente, la calle Altillo, la calle Hornillos y la calle de la Vega, en este orden y sin tener claro si llegará el presupuesto para las últimas, en cuyo caso serán incluidas en el POS 2019, con el que se terminarán de asfaltar las restantes (ver Portalrubio Es Más, 23 de noviembre de 2017).
Convocatoria y normas del POS 2018. BOPC del 3 de noviembre de 2017.
Como en todas las localidades de entre entre 1 y 200 habitantes, el consistorio portalrubiero tendrá que aportar el 5% del presupuesto concedido —1.050€—, cantidad que solo se reduce en proyectos relacionados con la eficiencia hidráulica o energética y que se elimina en intervenciones en conjuntos históricos, arqueológicos, Bienes de Interés Cultural (BIC) o catalogados. Además, según podéis ver en el anuncio de la Relación Provisional de Actuaciones publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPc) del 2 de febrero de 2018, coincidieron en la opción delegar en la Diputación Provincial la adjudicación de la dirección de la obra y de su ejecución. Optando por este proceso, el municipio podría recibir, si los hubiera, los remanentes del 'Programa Especial de Obras' que la institución concede con las rebajas obtenidas en estas licitaciones para actuaciones que “mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.
Sin comentarios