El camino que lleva a Portalrubio
"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja. Levantado sobre la llanura. Lleno de casas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos...Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Los editores
La numerología señala al 11 como el primero de los números maestros y lo relaciona con la intuición, la introspección y la sensibilidad de aquellos que aparecen en el camino para ayudar a otros a recorrerlo y superar sus obstáculos. Además, su esencia simbólica alude a la unión de lo femenino y lo masculino, a la mortalidad del hombre y la inmortalidad del espíritu y, en definitiva, a las fuerzas contrarias que lejos de enfrentarse se unen y se complementan alcanzando juntas su forma más elevada.
Si el año pasado llegábamos al 10º aniversario de Portalrubio Es Más celebrando que ya nunca caminaríamos solos (ver Portalrubio Es Más, 4 de octubre de 2016), este 11º que hoy comienza inaugura una nueva década cargada de responsabilidad, la de mantener ese equilibrio entre lo logrado y los nuevos retos. Porque ahora que informar es fácil, que las puertas siempre están abiertas y las manos tendidas, corremos el peligro de quedarnos instalados en esa zona de confort, creyendo en un cuento de hadas con final feliz, en lugar de salir en busca de nuevas aventuras explorando otros horizontes. Quizá hayamos perdido parte de nuestro carácter crítico y nos hayamos vuelto algo complacientes o puede que, ansiosos como estábamos de estrechar lazos y aunar fuerzas, nos estemos acomodando en el oasis que tanto tiempo estuvimos buscando en el desierto.
Érase una vez...un pueblo
Si no puedes ver el vídeo, ve a nuestro Canal de Youtube.
En cualquier caso, para salir de ese estado de “felicidad doméstica” y recuperar la conciencia de que nada es eterno y que todos los desenlaces son abiertos, son muchos los objetivos que nos planteamos y que esperamos desarrollar gracias a la perfecta simbiosis con la Asociación Cultural y el Ayuntamiento, nuestros mayores apoyos. Entre ellas destacan la publicación de la ‘II Edición del Diccionario Portalrubiero-Español’, ampliada con nuevos vocablos, dichos y refranes y con apéndices de información histórica y folclórica del pueblo (ver Porltalrubio Es Más, 30 de mayo de 2017); la investigación sobre la hechicera portalrubiera, María Ximénez, que figura en los archivos de la Inquisición de 1630; y un posible 'IV Encuentro de Hermanamiento' con nuestros amigos y tocayos del otro Portalrubio de Teruel, entre otras acciones que ayuden a nuestra labor de difundir el nombre del pueblo y promover la participación de sus vecinos permanentes y estacionales, lo que siempre hemos perseguido con más o menos éxito.
Como nadie puede saber qué pasará mañana y el presente es lo único que tenemos, seguiremos abriendo nuevas ventanas de posibilidades mientras disfrutamos de este dulce momento conscientes de que también es efímero y de que no comeremos perdices, porque este cuento está muy lejos de acabarse.
Contacta con nosotros en portalrubio@gmail.com y síguenos en Facebook, Twitter, Google+ o Instagram.
Sin comentarios